arrow_rtl      arrowsig   

 

 

Rev. biol. mar. oceanogr. 51(3): 591-598

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572016000300010
Artículo

 

 

Hongos aislados desde sedimentos de fiordos chilenos degradadores de oxitetraciclina

Ramón Ahumada-Rudolph1,2*, Vanessa Novoa2, Anny Rudolph4, Miguel Martínez3, Cristian Torres-Díaz5 y José Becerra1

1Laboratorio de Química de Productos Naturales, Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile
2Estudiantes de Doctorado en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile
3Laboratorio de Microbiología Básica y Bioremediación, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción, Víctor Lamas 1290, Ciudad Universitaria, Concepción, Chile
4Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción, Chile
5Laboratorio de Genómica & Biodiversidad (LGB), Departamento de Ciencias Naturales, Universidad del Biobío, Dieciocho de Septiembre 580, Chillán, Chile

emailButton  *This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

El Pacífico Oriental Sur se caracteriza por tener una importante diversidad de recursos marinos de muy alta demanda comercial en el mundo. Especies de aguas profundas como el Bacalao de Profundidad Dissostichus eleginoides están entre los recursos importantes en varios países de esta región. Perú tiene una pesquería para este recurso desde hace más de 15 años con importantes mercados para la exportación; sin embargo, al igual que otros países de la región, aún resulta incompleta la información científica para evaluar el real estado poblacional de esta especie. Asimismo, la actual normativa pesquera no tiene suficiente alcance para controlar y monitorear las capturas y desembarques de esta pesquería de forma eficiente. Urge el fortalecimiento de programas integrales de investigación que impulsen los estudios poblacionales sobre este recurso y la sostenibilidad de su pesquería, contextualizando dicho esfuerzo en el marco de iniciativas internacionales para la exploración tanto de la diversidad en regiones profundas del océano como en la evaluación de recursos potenciales. La explotación pesquera permanente sobre esta especie de lento crecimiento y baja tasa de reprodución, sin un adecuado marco de investigación y control, puede poner en riesgo a mediano y a largo plazo, no sólo la actividad pesquera misma, sino también, la disponibilidad de este recurso en aguas peruanas.
Los hongos marinos por su condición heterótrofa, su adaptabilidad a la variabilidad ambiental y su resistencia específica a diferentes estresores, son una opción para ser empleados como restauradores de sectores contaminados con antibióticos. Con esta hipótesis se realizó la investigación en una zona de cultivo de salmones en el sur de Chile. Para ello se evaluó la concentración de oxitetraciclina (OTC) de sedimentos de diferentes zonas cercanas a jaulas de cultivo de salmón. También se aisló de sedimentos cepas de hongos para evaluar su capacidad de degradar OTC. Los resultados obtenidos mostraron en el área de estudio concentraciones de OTC que fluctuaron entre 4,62 ± 0,12 a 24,1 ± 1,03 µg g-1, en el sector Este a la balsa jaula y en los sedimentos de 100 m de profundidad. Además, de estos sedimentos se aisló 38 cepas de hongos y se identificó y trabajó con 6 cepas del Phylum Ascomycetes: Penicillium commune, Aspergillus terreus, Beauveria bassiana, Trichoderma harzianum, Epicoccum nigrum y Emericellopsis alkalina. Las pruebas de biodegradación demostraron que las cepas fueron capaces de degradar OTC en porcentajes que fluctuaron entre 76 y 92%. Los resultados representan un primer paso en la implementación de procesos que permitan la biorremediación de residuos de OTC desde los sedimentos.

Palabras clave: Degradación, hongo marino, Ascomycota, oxitetraciclina, biorremediación

pdficon-rbmo